miércoles, 26 de octubre de 2016

Exposición obligatoria 2: Marcel Broodthaers en el Reina Sofía

Lo primero que destaca de sus obras es que están repletas de mejillones y huevos. "Son referencias a la identidad de los belgas". El cuestiona la idea de representación y producción de significados a partir de imágenes tan conocidas tanto dentro como fuera de su país, como los mejillones.
Rechaza que las obras se conviertan en objetos de especulación comercial o que fueran los museos los que determinaran su importancia.
En conclusión critica el museo como institución, obliga al espectador a participar de manera activa en la obra y utiliza nuevos materiales.











Clase undécima y duodécima  (18 y 20 octubre)

INVESTIGACIÓN DE UN COLOR
Estos dos días se dedicaron a la presentación de las exposiciones de los distintos colores. Al primer día les toco a grupo del color rojo cadmio, marrón, gris, el plateado, verde, blanco y negro. Al siguiente, el azul ultramar, rosa, naranja, azul cerúleo, el amarillo, morado y rojo cadmio.  Mi grupo y yo hicimos el color amarillo. Aquí esta la presentación:













Y en cuanto a trabajo manual, cada uno realizo una parte del Homer con diferente técnica; tempera, lapices, rotuladores y cartulinas.


Décima clase (jueves 13 oct.)

Hoy ha sido solo hora de practica. Por grupos hemos tenido que realizar imágenes conforme a las leyes de Gestalt con diferentes materiales y temas. Nuestro tema fue la comida y el mensaje positivo del dinero. Aquí esta el vídeo del trabajo:








Aquí os dejo el link del vídeo:     https://www.youtube.com/watch?v=g9rvpB3yvY0


El libro del día: Planilandia de Abbott.



martes, 11 de octubre de 2016

Novena clase (martes 11 oct.)

Composición II: Leyes de Gestalt

  • LEY DE CIERRE: nuestro cerebro tiende a acabar las figuras incompletas.

  • PROXIMIDAD: las figuras que estas cerca se interpretan como un todo.

  • SIMILITUD: Los elementos parecidos son percibidos como pertenecientes a la misma forma. Nuestro cerebro agrupa cosas que tienen alguna propiedad visual común, como el color o el movimiento


  • SIMPLICIDAD: buscamos las maneras mas simples de leer las cosas. Se percibe un diamante o rombo, pero nadie aprecia las dos letras “K” una frente a la otra.


  • FIGURA Y FONDO: podemos ver mas imágenes dependiendo si nos fijamos en la figura o el fondo. 


Para acabar la clase hemos tenido que comentar con todo lo aprendido un vídeo sobre unos pájaros sobre su composición:



Libro del día: La mirada creativa de Peter Jenny.
" Para componer solo tienes que recordar una melodía que no la haya hecho alguien antes."

sábado, 8 de octubre de 2016

Camino de Miguel Ángel López (Jueves 6 )
 Camino es la segunda parte de la obra Memorias de atelier inaugurada en el Centro Cultural Galileo. He tenido la oportunidad de asistir a esta espectacular exposición. En cuanto a la técnica, las obras son de técnica seca con fondo negro y con oleo sobre lienzo. El gran tema de esta obra son los materiales empleados en la costura ( recopilación de los recuerdos de la infancia del autor) y se va representado pequeñas historias en cada cuadro con predominio del detallismo y la delicadeza.




                                                      









                                           


      

jueves, 6 de octubre de 2016

Octava Clase (jueves 6 OCT) 

Para empezar el día de hoy, María Jesús nos ha puesto un vídeo de unos pájaros que volaban en grupo con el fin de explicar el tema de la composición de la imagen.
La composición es la forma en la que están dispuestos los elementos en el espacio y pueden ser de superficie plana y estática (como una imagen) o en movimiento(cine, televisión, vídeo...)
Nunca se debe confundir con la forma, ya que esta ultima puede ser cambiante.
Ahora vamos a ver la dirección de una imagen:

  • Todo lo ascendente que empieza de abajo arriba y de izquierda a derecha significa positivismo.
  • Lo descendente que empieza de arriba a la izquierda y acaba abajo la derecha significa negatividad.
  • Composición simétrica: produce tranquilidad, equilibrio y sensación de bienestar. 
  1. Vertical.
  2. Horizontal.
  • Composición asimétrica: produce inestabilidad.
  • Triangular: 
  1. Ascendente: relacionado con Dios.
  2. Descendente: alude a lo terrenal.
  • Repetitiva: siempre funcionan y quedan bien.
  • Estética basada en lo vertical: asciende a lo divino estilizado.
  • Estética basada en lo horizontal: alude a la muerte y y estático.
  • Estética con predominante curvo o espiral: 
  1. Hacia fuera denota explosión.
  2. Hacia dentro intimidad.

El espacio que ocupan:
  • Horizonte medio: equilibrio.
  • Horizonte bajo: paz pero significa que el hombre es minúsculo comparado con la naturaleza.
  • Horizonte alto: denota ahogo.

Posición de los ojos en la imagen
  • A la misma altura: alude a hablar de igual a igual
  • De arriba a bajo: ensalza
  • De abajo arriba: humilla.

Otras clasificaciones de las imágenes es según el contenido que se muestra:
  • Todo dentro de la imagen
  • No todo ocurre dentro de la imagen, a nosotros se nos muestra solo una parte.

Para analizar una imagen, a todo esto se le une la interpretación de los colores y saturación, grado de iconicidad...

También hemos tenido que hacer un trabajo por grupos en clase en el cual  teníamos que hacernos fotos dando un ejemplo de composición vistos antes:

circular                                                 triangular


simetrica                                              antisimetrica