jueves, 29 de septiembre de 2016

Sexta clase (jueves 29)
Hoy en clase de análisis hemos hecho un examen un tanto raro. Consistía en responder a unas preguntas en poco tiempo. Antes de las primeras 5 había que apoyar el lado izquierdo de la cabeza en la mesa  y luego antes de las otras en el lado derecho, aunque no entendí porque. A continuación seguimos con el trabajo de color, el azul.
La frase del día: "No existe mejor forma de corromper una juventud que amaestrarla en tener menos estima en aquellos que opinan diferente."
El libro del día: Wabi- Sabi para artistas, diseñadores, poetas y filósofos de Leonard Koren.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Quinta clase (martes 27)
Hoy se ha explicado un trabajo de final de curso que se presentara en la penúltima semana de noviembre. Para ello se necesita un cuaderno de tamaño pequeño con 72 hojas en las cuales en cada una habrá un dibujo pintado solo a tempera, acrílico o acuarela. Tendrán que estar enlazados en una historia todo el conjunto o se puede por separado, cada dibujo con su historia. No es necesario solo una historia pueden ser fragmentos de poesía, canciones , novelas... En cuanto a las pautas de presentación la primera hoja en blanco, la segunda con el titulo, autor y año en la tercera una dedicatoria o frase opcional, en la cuarta otra vez en blanco y a partir de aquí los dibujos. Estos deberán seguir un orden de color :
La segunda hora seguimos con los ejercicios de color, Esta vez el amarillo.
Por ultimo el libro recomendado por el dia de hoy es " Cromofobia" de David Batchelor. Y la frase del día ; "No sonreirás al final si no has sonreído durante todo el camino."

Cuarta clase (jueves 22)
La clase de hoy comenzó con la teoría del color. El color no lo podemos ver tal y como es, depende de la luz y los demás colores del alrededor que le influencian. En cuanto a sus combinaciones: para hacer una combinación llamativa se necesitan los complementarios (es aquel primario que no participa en la creación de un secundario), para combinaciones en armonía ( que combinen bien) se utilizan los primarios y para combinaciones sutiles  con los adyacentes (los que están a los lados del primario), también crean elegancia. Los colores tiene diferentes simbologías, esto lo utiliza la publicidad, en cambio el artista se basa en su estado anímico. Hemos hablado también de que la imagen en movimiento es adictiva y el ser humano no tiene memoria del color.
A continuación, en la segunda clase realizamos un ejercicio practico. Consistía en pintar sobre una revista con colores primarios y conseguir exactamente los colores de la imagen. El primer ejercicio trataba de los rojos.

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Tercera clase (martes 20)

En la clase de hoy se ha explicado los materiales y los colores que necesitaremos.
Para empezar las pinturas son pigmentos aglutinados con ciertos elementos que les permite adherirse. Pueden ser de origen animal, vegetal y mineral aunque hoy en día existen los sintéticos. Nosotros utilizaremos los acrílicos opacos.
Luego los pinceles pueden ser redondos, cuadrados o en forma de legua de gato de diferentes tamaños. También usaremos la paletina (pincel con mango corto) para manchar el cuadro al principio.  
Los acrílicos necesitan el agua para ser diluidos (mas transparentes) o disueltos, no como los oleos, aguarrás para disolver y aceite de linaza para diluir.
La paleta básica: los colores principales son el azul ultramar y cerúleo con su extensión verde esmeralda; rojo cadmio y carmín con la extensión tierra sevilla; amarillo cadmio y limón con su extensión ocre. Las diferentes combinaciones entre ellos pueden dar todos los colores.

martes, 20 de septiembre de 2016

Segundo día (jueves8) 

El tema tratado hoy en clase fue como hablar en publico con el fin de mejorar nuestras exposiciones y vencer la timidez.
La primera parte es la comunicación  no verbal consistente en el lenguaje complementario de las palabras (lenguaje corporal, facial, la mirada...) Al estar frente al publico lo primero que debemos hacer es entrar con seguridad, situarse en el centro  del escenario y  a una distancia adecuada del publico para no incomodar (la distancia media en occidente son 60 cm para no invadir el espacio personal de las personas).Debemos evitar movimientos exagerados y ser lo mas neutro posible con los brazos pegados al tronco. No adoptar posturas ni muy inseguras ni muy agresivas como  las manos en la cintura o meter las manos en los bolsillos. Si eres un persona muy nerviosa y no sabes como tener las manos o que hacer con ellas mientras hablas puedes tener en la mano un boli y un cuaderno. Por otro lado es importante llevar una vestimenta adecuada a la situación y al tipo de discurso que realicemos. En cuanto a la comunicación visual se realizan recorridos visuales ,  para dar sensación de que hablamos a todo el púbico no solo a unas pocas personas y no incomodarlas.
La segunda parte es la dicción. Esto se refiere a un volumen de voz adecuado , el alto es agresivo y el bajo significa inseguridad; una velocidad adecuada , si por nervios vas muy rápido lo ideal es hacer un pequeño descanso y retomar el tema, en cambio lo lento aburre aunque están permitidos los silencios; siempre es buena opción empezar hablando de espaldas al publico; la modulación de la voz, evitar tacos, muletillas...
Por ultimo vamos a ver la organización del discurso. Esta parte se divide en tres apartados:
1º La presentación en la que saludaremos cordialmente, nos presentamos, explicamos lo que vamos a tratar y agradecimientos.
2º Introduccion del tema, desalloro y conclusion.
3º La despedida.
Primer día. Presentación. 

En el primer día de clase de esta nueva asignatura, Análisis de la imagen y el color, en la Universidad Rey Juan Carlos la  maestra María Jesús Abad impartió la clase; se presento, nos hablo sobre su profesión como artista , de como iba a ser la materia y los diferentes trabajos , proyectos y exposiciones que realizaremos. Lo primero que teníamos que hacer era un blog donde explicar en cada clase lo que se ha hecho y principalmente colgar nuestros trabajos para ser valorados por los compañeros y darlos a conocer al publico.