martes, 20 de septiembre de 2016

Segundo día (jueves8) 

El tema tratado hoy en clase fue como hablar en publico con el fin de mejorar nuestras exposiciones y vencer la timidez.
La primera parte es la comunicación  no verbal consistente en el lenguaje complementario de las palabras (lenguaje corporal, facial, la mirada...) Al estar frente al publico lo primero que debemos hacer es entrar con seguridad, situarse en el centro  del escenario y  a una distancia adecuada del publico para no incomodar (la distancia media en occidente son 60 cm para no invadir el espacio personal de las personas).Debemos evitar movimientos exagerados y ser lo mas neutro posible con los brazos pegados al tronco. No adoptar posturas ni muy inseguras ni muy agresivas como  las manos en la cintura o meter las manos en los bolsillos. Si eres un persona muy nerviosa y no sabes como tener las manos o que hacer con ellas mientras hablas puedes tener en la mano un boli y un cuaderno. Por otro lado es importante llevar una vestimenta adecuada a la situación y al tipo de discurso que realicemos. En cuanto a la comunicación visual se realizan recorridos visuales ,  para dar sensación de que hablamos a todo el púbico no solo a unas pocas personas y no incomodarlas.
La segunda parte es la dicción. Esto se refiere a un volumen de voz adecuado , el alto es agresivo y el bajo significa inseguridad; una velocidad adecuada , si por nervios vas muy rápido lo ideal es hacer un pequeño descanso y retomar el tema, en cambio lo lento aburre aunque están permitidos los silencios; siempre es buena opción empezar hablando de espaldas al publico; la modulación de la voz, evitar tacos, muletillas...
Por ultimo vamos a ver la organización del discurso. Esta parte se divide en tres apartados:
1º La presentación en la que saludaremos cordialmente, nos presentamos, explicamos lo que vamos a tratar y agradecimientos.
2º Introduccion del tema, desalloro y conclusion.
3º La despedida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario