domingo, 4 de diciembre de 2016

Clase 23 (1 de diciembre)

SEGUNDA PARTE DEL EXAMEN ( TEÓRICO)

Debido a que María Jesús no pudo venir, un sustituto nos repartió los exámenes y nos indico las instrucciones. El examen consistía en relacionas la guía docente con los trabajos principales del curso ( blog, libro de color, libro de la bibliográfica, corrección de exámenes de los compañeros, exposiciones del color...) Para ello podíamos usar ordenadores, tablets...
La siguiente tarea consistirá en evaluar los libros de color en Aranjuez el lunes, ademas de preparar la exposición y traer la evaluación de los blogs de los compañeros de Aranjuez y la autoevaluacion.
Clase 22 (29 de noviembre)

VÍDEO DEL ARTE CONTEMPORÁNEO
La clase comenzó con la explicación de la profesora sobre los trabajos del blog y libro de color. Posteriormente, María Jesús nos puso un vídeo sobre el arte contemporáneo.
En la Alemania nazi el arte tenia el propósito propagandístico.
Mas tarde, en París hubo una exposición en la que destaca Picasso con el Guernica  donde expresa ese grito de dolor por la famosa guerra civil española.
Pasado unos años comenzó a ganar importancia el
arte abstracto (Mondrian, Pollok),  que ya no necesita la representación figurativa y utiliza un lenguaje visual autónomo, dotado de sus propias significaciones.
Los autores más destacados fueron Mondrian, Jackson Pollock...



https://www.youtube.com/watch?v=mmQLvoGHiXg.

 
Clase 21 (24 de noviembre)

CLASE PRACTICA DEL TEMA DE LA LUZ
El material que había que llevar era ropa negra, telas, guantes, linternas, papeles de colores y trípode.
María Jesús empezó con las  demostraciones, para ello apago la luz y nos enseño las técnicas. Después colgamos las telas como fondo negro, las cámaras delante de la composición. Aprendimos varios  efectos como iluminación de cuerpos, de fondos, contornos, dibujos y repeticiones.
Luego en grupos de 10 hicimos nuestras propias fotos:







Clase 20 (22 de noviembre)

LA LUZ EN EL ARTE.

El fuego de luz y calor, vence la noche. La luz del día da una sombra alargada , cosa que no tienen los seres mágicos.
Tipos de iluminación:
-La iluminación natural: la luz proviene de la naturaleza (el sol, los relámpagos, las estrellas, luciérnagas...)
-La iluminación artificial: Las velas, linternas, lámparas y tubos fluorescentes... Este tipo de luz puede ser continua o discontinua.

LUZ Y SOMBRA.
La luz crea sombra , es decir, donde la luz no llega, que es la que oculta, pero la luz también puede ocultar.

Algunos artistas destacados en esta técnica son:
EUGENIO RECUENTO

RAFAEL LOZANO-HEMMER

FRANCIS  BACON

FABRIZIO CORNELI





Decimonovena clase (17 de noviembre)

NUEVO TEMA: TAMAÑO, FORMATO E IMAGEN 
Tamaño: es la dimensión física de una pieza de arte ( altura, anchura y largo)

  • Impacto psicológico
  • Notoriedad social
  • Comodidad de manejo o de ubicación

-Pequeño: íntimo y amable
-Grande: Impone

Formato: Forma y orientación de un soporte visual.

  • Adaptación al soporte
  • Facilidad de lectura
  • Contenido simbólico

-Retrato:  rectángulo vertical
-Paisaje: rectángulo horizontal

Marco: Borde de la imagen como objeto. Su frontera material es tangible.
-Marco objeto: recuadro físico ornamentado o no.
-Marco límite: lo que instituye que esta fuera de la imagen

Como realizar un Dossier 
Documento que reúne la trayectoria profesional de un artista o un trabajo en concreto.
Pautas:

  • Identificarse en la portada, contraportada y todas las paginas con nombre, correo electrónico de manera discreta.
  • Guardarlos en formato PDF o Dox.
  • Solicitar ISBN  y registrarlo en la propiedad intelectual. 
  • Se debe imprimir para tenerlo a mano
  • Debe tener un orden 
  • Seleccionar las mejores imágenes
  • Maquetación 
  • Margenes
  • Enumerado
  • Paginas de cortesía
  • Encuadernación fuentes
  • Colores sobrios conforme a la obra. 
  • No mas de 2 colores
  • Titulo con enganche
  • No tiene que tener dedicatorias
  • Declaración del artista
  • Presentación
  • CV o Bio 
  • En español e ingles todo
  • Mas de 56 paginas es considerado libro
Libro del día: " Zen en el arte del tiro con arco".


ANÁLISIS DE UN LIBRO DE LA BIBLIOGRAFÍA

"Coloridos esenciales" de Tomás García Asensio
Autor: 
Nací en Huelva en 1940, A finales de 1959 me trasladé a Madrid e estudiar Bellas Artes. Aquí he vivido la mayor parte de mi vida.
Fui Profesor Titular en la Facultad de Bellas Artes de la UCM, donde me doctoré en 1992. Previamente fui profesor en la Universidad Católica de Puerto Rico en Ponce, del 70 al 73. A mi vuelta a Madrid ejercí  de Catedrático de Instituto durante 17 años. Ejercí  de dibujante humorístico, con el seudónimo SALTÉS, sobre todo al principio de los 70, en diversas publicaciones, sobre todo en la revista Triunfo.En 1977 participé en la exposición Forma y Medida en el Arte Español Actual que fue el arranque de un grupo informal, o no grupo que desarrolló bastante actividad expositiva principalmente en la década de los 80, respecto a una plástica predominantemente geométrica. Seguramente la exposición más emblemática fue la realizada en la Galería Fernando Vijande titulada Propuestas Objetivas con Amador, Elena Asins, Waldo Balart, Cruz Novillo, Feliciano, García Ramos, Lugán, Julián Gil, Gómez Perales, Iglesias, Povedano, Santonja, Sempere y Soledad Sevilla. He realizado una docena de exposiciones individuales y participado en medio centenar de colectivas.
Siempre he trabajado en torno al mismo tema, la estética derivada de la combinación de colores: Dicho trabajo lo he realizado en una doble vertiente: una teórica consistente en perfilar un sistema que comprenda el fenómeno de las combinaciones cromáticas y otra práctica, la producción de obras basadas en ese sistema.


Motivo por el que lo has seleccionado
el motivo porque lo he elegido  es que trata el mismo tema del libro de color.

Resumen del libro
Un colorido es un conjunto de colores, cada uno tiene un "sabor" o algo que le caracteriza. Todas las formas tienen color, este no es un mero añadido pues no existen formas incoloras. Los coloridos se suelen denominar oraciones. Se hace una relación entre las posibles combinaciones de colores (coloridos) con el triángulo de Pascal. En nuestra cultura aceptamos seis colores principales: rojo, amarillo, azul, naranja, violeta y verde. Los colores son signos, porque significan. Existen coloridos sin colores como el cromatismo musical. Las armonías cromáticas son emociones. Tomás realiza un atlas en el que diferencia siete continentes: nulicromía, monocromas, bicromías, tricromías, tetracromías, pentacromías y hexacromías.

Capítulos en los que está organizado
1- El nicho epistemológico de este estudio
2- Los "sabores" de los coloridos
3- Color y forma
4- Signos cromáticos
5- Las oraciones cromáticas son los coloridos
6- Combinatoria cromática
7- ¿Cuántos colores hay?
8- Signos de signos
9- ¿Cuántos coloridos hay?
10- Las filas y las "columnas inclinadas" del triángulo de Pascal
11- Coloridos sin colores
12- Coloridos de un solo color
12- Coloridos de dos colores
13- Coloridos de tres o más colores
14- Las armonía cromáticas
15- No hay lugar para el maniqueísmo
16- Códigos y hermeneútica
17- Atlas cromático
18- Los significados de los colores
19- Los significados de los coloridos
20- La taxonomía basada en lo análogo y en lo contrapuesto
21- Descripción de las 64 estructuras paradigmáticas
22- Coloridos simples y compuestos
23- (Referencias bibliográficas)

Interpretación personal del libro
Esta es una investigación e interpretación del propio autor sobre el color.  Para el existen infinidad de colores, aunque la gente los simplifica. Y cada uno de estos colores se relaciona directamente con un significado (un sabor, una emoción, una sensación... ) que mediante la unión dan lugar a los coloridos, cuyo significado cambia.

Postulados que defiende

  • No es lo mismo color y colorido.
  • Los coloridos tienen significado.
  • Los colores son infinitos.
  • Se pueden agrupar en grupos según su tono.

Puntos fuertes del libro
Su punto fuerte es sin duda el tema que es interesante y aporta nueva información, utiliza buenos ejemplos y buena organización de los subapartados.

Débiles:  el léxico puede ser a veces complicado.

¿Qué comentarios hacen en Internet sobre el libro?

¿Qué te ha aportado?
Me ha aportado nuevos conceptos y teoría sobre los colores.  me ha resultado interesante el tema y útil a la ora de realizar trabajos artísticos.