domingo, 4 de diciembre de 2016

ANÁLISIS DE UN LIBRO DE LA BIBLIOGRAFÍA

"Coloridos esenciales" de Tomás García Asensio
Autor: 
Nací en Huelva en 1940, A finales de 1959 me trasladé a Madrid e estudiar Bellas Artes. Aquí he vivido la mayor parte de mi vida.
Fui Profesor Titular en la Facultad de Bellas Artes de la UCM, donde me doctoré en 1992. Previamente fui profesor en la Universidad Católica de Puerto Rico en Ponce, del 70 al 73. A mi vuelta a Madrid ejercí  de Catedrático de Instituto durante 17 años. Ejercí  de dibujante humorístico, con el seudónimo SALTÉS, sobre todo al principio de los 70, en diversas publicaciones, sobre todo en la revista Triunfo.En 1977 participé en la exposición Forma y Medida en el Arte Español Actual que fue el arranque de un grupo informal, o no grupo que desarrolló bastante actividad expositiva principalmente en la década de los 80, respecto a una plástica predominantemente geométrica. Seguramente la exposición más emblemática fue la realizada en la Galería Fernando Vijande titulada Propuestas Objetivas con Amador, Elena Asins, Waldo Balart, Cruz Novillo, Feliciano, García Ramos, Lugán, Julián Gil, Gómez Perales, Iglesias, Povedano, Santonja, Sempere y Soledad Sevilla. He realizado una docena de exposiciones individuales y participado en medio centenar de colectivas.
Siempre he trabajado en torno al mismo tema, la estética derivada de la combinación de colores: Dicho trabajo lo he realizado en una doble vertiente: una teórica consistente en perfilar un sistema que comprenda el fenómeno de las combinaciones cromáticas y otra práctica, la producción de obras basadas en ese sistema.


Motivo por el que lo has seleccionado
el motivo porque lo he elegido  es que trata el mismo tema del libro de color.

Resumen del libro
Un colorido es un conjunto de colores, cada uno tiene un "sabor" o algo que le caracteriza. Todas las formas tienen color, este no es un mero añadido pues no existen formas incoloras. Los coloridos se suelen denominar oraciones. Se hace una relación entre las posibles combinaciones de colores (coloridos) con el triángulo de Pascal. En nuestra cultura aceptamos seis colores principales: rojo, amarillo, azul, naranja, violeta y verde. Los colores son signos, porque significan. Existen coloridos sin colores como el cromatismo musical. Las armonías cromáticas son emociones. Tomás realiza un atlas en el que diferencia siete continentes: nulicromía, monocromas, bicromías, tricromías, tetracromías, pentacromías y hexacromías.

Capítulos en los que está organizado
1- El nicho epistemológico de este estudio
2- Los "sabores" de los coloridos
3- Color y forma
4- Signos cromáticos
5- Las oraciones cromáticas son los coloridos
6- Combinatoria cromática
7- ¿Cuántos colores hay?
8- Signos de signos
9- ¿Cuántos coloridos hay?
10- Las filas y las "columnas inclinadas" del triángulo de Pascal
11- Coloridos sin colores
12- Coloridos de un solo color
12- Coloridos de dos colores
13- Coloridos de tres o más colores
14- Las armonía cromáticas
15- No hay lugar para el maniqueísmo
16- Códigos y hermeneútica
17- Atlas cromático
18- Los significados de los colores
19- Los significados de los coloridos
20- La taxonomía basada en lo análogo y en lo contrapuesto
21- Descripción de las 64 estructuras paradigmáticas
22- Coloridos simples y compuestos
23- (Referencias bibliográficas)

Interpretación personal del libro
Esta es una investigación e interpretación del propio autor sobre el color.  Para el existen infinidad de colores, aunque la gente los simplifica. Y cada uno de estos colores se relaciona directamente con un significado (un sabor, una emoción, una sensación... ) que mediante la unión dan lugar a los coloridos, cuyo significado cambia.

Postulados que defiende

  • No es lo mismo color y colorido.
  • Los coloridos tienen significado.
  • Los colores son infinitos.
  • Se pueden agrupar en grupos según su tono.

Puntos fuertes del libro
Su punto fuerte es sin duda el tema que es interesante y aporta nueva información, utiliza buenos ejemplos y buena organización de los subapartados.

Débiles:  el léxico puede ser a veces complicado.

¿Qué comentarios hacen en Internet sobre el libro?

¿Qué te ha aportado?
Me ha aportado nuevos conceptos y teoría sobre los colores.  me ha resultado interesante el tema y útil a la ora de realizar trabajos artísticos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario